Es necesario un cambio en la forma en que concebimos
la educación. Hay que romper con las normas tan encorsetadas de espacios
cerrados y horarios marcados a ritmo de sirena, donde lo que el profesor enseña
sea lo que tiene que aprender el alumno. Tenemos una educación desfasada que no
acompaña al momento en el que vivimos; la educación tal y como se está
desarrollando en las aulas no funciona porque la gente no está aprendiendo.
<El aprendizaje es experiencia,todo lo demás es información. Albert Einstein>
Maria Acaso nos habla en su libro rEDUvolution de una pedagogía tóxica que
enseña al alumno de una forma industrial en la que memoriza y olvida al mismo
tiempo que se aburre y sin embargo, se certifica que se ha aprendido.
<No tengo tiempo para aprenderporque tengo que estudiar. María Acaso>
La autora aboga por una educación basada en el
aprendizaje y no en la evaluación, donde se trabaje con metodologías más
horizontales, en las que profesor y alumno se traten de igual a igual, donde
haya un diálogo y una democracia real.
Si vivimos en una sociedad tecnológica por qué no
aprovecharla para enseñar, para trabajar con esa cultura visual de la que
disponemos y desarrollar el pensamiento crítico de los alumnos.
Para recorrer el camino de la rEDUvolution hay que
cambiar nuestra metodología como docentes, tener en cuenta las pedagogías
invisibles, no ser autoritario en el aula, compartir saberes con el alumno e
intereses mutuos, cambiar las aulas rígidas por espacios confortables, buscar
un aprendizaje significativo a través de la experimentación y no considerar la
evaluación como el objetivo final del aprendizaje.
<Locura es hacer la misma cosa una y otra vez y esperar obtener diferentes resultados. Albert Einstein>
No hay comentarios:
Publicar un comentario