Bueno, uno de nuestros últimos proyectos de clase ha sido hacer un instrumento picasiano; la actividad consistía en crear un instrumento musical, el que se quisiera, con cartón.
Para elaborar el proyecto tomamos como referencia una faceta menos conocida de Picasso, las esculturas que realizaba de instrumentos musicales, que tienen lugar durante su fase cubista en la pintura. Algunas obras de este periodo son la "Guitarra" (1912) o el "Violín" (1915).

Nosotras decidimos hacer un xilófono. Cogimos una caja de cartón que fuimos descomponiendo, cortándola en forma de tablones de diferentes tamaños, para dar forma a lo que serían las láminas del xilófono. Recortamos trozos de cartón en forma de círculo, que serían como los clavos que sujetan dichas láminas. También, en una cartulina dibujamos notas musicales dándole una forma peculiar y distinta a la original. En un principio las dibujamos sobre cartón, pero tuvimos que cambiar a la cartulina porque al cortarlas con el cúter, se rompían. Lo que más ha podido costarnos ha sido hacer el soporte donde van colocadas las láminas; sobre todo para poder ponerlo en la exposición y que quedara vistoso.
Según íbamos haciendo cada una de las partes se iban pintando con témperas de diferentes colores, dándole un aspecto más alegre y vistoso. Una vez acabadas las piezas, las hemos ido pegando y encajando de tal manera que quedasen en distintos niveles y posiciones. Íbamos a haber hecho baquetas, pero a última hora decidimos que no; como el objetivo es desarrollar la creatividad, la originalidad y la imaginación, la dejamos así para que cada persona o cada niño, "toque" el instrumento como quiera.
Y ESTE ES EL RESULTADO FINAL:

Como siempre, el trabajo en grupo ha estado muy bien. Nos hemos puesto de acuerdo en seguida sobre qué instrumento construir, cómo queríamos trabajar y, en nuestra opinión, el resultado ha sido bueno. Desde el principio nos hemos coordinado bien, pero a medida que hemos ido realizando los diferentes trabajos hemos mejorado bastante como equipo.
Ha sido una actividad original, porque nos han dado la libertad de poder elegir el instrumento, pintarlo o no, hacerlo de un tamaño u otro, etc.
En cuanto a lo provechoso que puede ser para los alumnos, pensamos que una vez que ya hayan realizado varios trabajos en grupo, tendrán mayor facilidad para llevar a cabo este tipo de trabajos. Al ser una creación libre, que no sigue las formas potencia la creatividad del niño, sin que se agobie por la perfección del resultado final; ya que la gracia de esta construcción es su "imperfección".
No hay comentarios:
Publicar un comentario